
En este módulo veremos
- La Ley 20091 de Entidades de Seguros regula la Superintendencia de Seguros de la Nación y las compañías aseguradoras.
- La Ley 22400 regula la actividad de los Productores Asesores de Seguros como intermediarios profesionales.
- La Ley 24240 defiende los derechos de los consumidores y usuarios que adquieren bienes y servicios.
- La Ley 17418 que regula el contrato de seguros.
Encuadre Normativo de la Actividad Aseguradora y Casuística Jurídica. Clase 2: El contrato de seguro

Cuando hablamos de la celebración de un contrato de seguros, y en línea con lo que se trabajó́ anteriormente , se vincula directamente con el acto jurídico, ya que ahí́ lo encuadramos; es así́ el contrato de seguros un acto jurídico bilateral, celebrado voluntariamente y con el objetivo de constituir relaciones jurídicas entre las partes del acto.
Disponible a partir jueves del 11/5/2023
Encuadre Normativo de la Actividad Aseguradora y Casuística Jurídica. Clase 3: Obligaciones y Cargas

La celebración del contrato de seguros, crea relaciones jurídicas patrimoniales, entre el asegurador y el tomador del contrato.
Esas relaciones jurídicas de contenido patrimonial, son las cargas y las obligaciones que las partes asumen. -
Encuadre Normativo de la Actividad Aseguradora y Casuística Jurídica. Clase 4: Pluralidad de seguros

La Hipoteca y Prenda
Ambos términos jurídicos hacen referencia a una garantía
otorgada como consecuencia de una deuda sobre un bien.
La hipoteca es una garantía inmobiliaria, es decir, que solo
se constituyen hipotecas sobre inmuebles; por otro lado, la
prenda es una garantía que se constituye sobre bienes
muebles, por ejemplo, un auto.

Concepto de Rescisión, Nulidad,
Caducidad, Subrogación y Prescripción. Durante la vigencia de esa relación jurídica, pueden
ocurrir múltiples situaciones que determinan la
ruptura o cese de esa relación jurídica.